La descripción es un modo de organizar el discurso que sirve para representar la realidad a través del lenguaje. Se pueden describir todos los aspectos de la realidad, desde los más concretos a los más abstractos, es decir, se pueden representar lingüística mente a personas, animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos, etc. Por medio de las secuencias descriptivas se proporcionan distintos tipos de datos (características de los elementos objeto de descripción, funcionalidad, partes, comportamientos, semejanzas, etc.).
Se pueden distinguir dos clases de descripción, la objetiva y la subjetiva:
· Objetivo: Se reproduce la realidad tal y como es y sin que intervenga la opinión personal. Se trata de un tipo de descripciones enfocadas al ámbito científico como las definiciones.
Ej.: Perro. El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos.
· Subjetivo: El autor expresa sus deseos, sentimientos y emociones. Además se busca la belleza de las palabras a través de un lenguaje literario. Es propio de las descripciones literarias y en este tipo de descripción es muy común la aparición de figuras retóricas tales como la metáfora, la comparación, la hipérbole…
Ej.: Mi perro se llama Rusky y es adorable. Es un animalito muy tierno con unos ojos como dos soles.
Descripción de personas.
· Prosopografía. Consiste en describir físicamente a una persona. la prosopografía se refiere al aspecto externo, es decir, los rasgos de la cara, la complexión física, la ropa o vestimenta, la forma de gesticular, la entonación de la voz. La prosopografía se encarga de destacar todo aquello que somos capaces de percibir por los sentidos.
· Etopeya. Consiste en describir los rasgos personales y psicológicos de una persona. Este tipo de descripción se centra en aspectos tales como la forma de ser de un individuo, el comportamiento, virtudes y defectos, las costumbres más comunes. En la epopeya se reflejan cualidades propias del comportamiento humano, es decir, hacen referencia al interior de las personas, a su esencia.
· Retrato. Consiste en la mezcla de lo físico y lo psicológico, es decir, es una mezcla de prosopografía y etopeya. Se trata de un tipo de descripción muy habitual cuando queremos profundizar en las cualidades de una persona.
· Autorretrato. Consiste en la descripción por parte del autor de sí mismo. El autorretrato refleja claramente la esencia de lo que entendemos con pintar con palabras, ya que el autor se describe a sí mismo tal y como he dicho, tanto desde el punto de vista físico como psicológico. El autorretrato suele estar escrito en primera persona.
· Caricatura. Consiste en el retrato deformado de aquello que describimos y que percibimos a través de los sentidos. En el caso de la caricatura hay que decir que se tanta de un tipo de descripción más subjetivo y con diferentes finalidades. Es por ello que suele ser común en textos literarios y siempre con una finalidad satírica, no exenta de burla.
http://textos-descriptivos-ejemplo.blogspot.com.co/2015/04/tipos-de-texto-descriptivo.html
Características del texto descriptivo
A continuación, es posible resumir las características del texto descriptivo de la siguiente forma:
- Detallista. Se procura transmitir el aspecto de alguna cosa hablando de sus partes, de sus cualidades, funciones, etc.
- Variado. Se describen cosas físicas como no físicas: Ejemplo: Como se ve un paisaje determinado, o también el estado anímico de una persona
-- Recursos del lenguaje: Se hace uso de herramientas tales la comparación, la hipérbole, los adjetivos calificativos.
https://www.aboutespanol.com/texto-descriptivo-2879768